Descripción del Curso

Introducción 

En un entorno económico y social que avanza con rapidez, tanto en el ámbito público como en el privado, la toma de decisiones por parte de las autoridades y directivos suele orientarse hacia soluciones inmediatas, lo que ha derivado en la adopción de malas prácticas que incrementan significativamente los riesgos legales y éticos. En este contexto, la reciente aprobación de la Ley Especial de Prevención y Combate a la Corrupción en El Salvador cobra especial relevancia, ya que representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la legalidad y la transparencia institucional. Esta normativa no solo busca sancionar actos corruptos, sino que impulsa la implementación de modelos de cumplimiento normativo y programas de gobernanza eficaces, que permitan a las organizaciones actuar con diligencia, ética y responsabilidad frente a los desafíos actuales.


Objetivo General 

Proporcionar una visión integral de las diferentes áreas que componen la disciplina de gobierno y cumplimiento en las organizaciones, a través del análisis de buenas prácticas de gobernanza, transparencia y gestión integral de riesgos, con énfasis en la implementación de actividades de control basadas en estándares internacionales —como las normas ISO— y en el marco de la nueva Ley Especial de Prevención y Combate a la Corrupción de El Salvador, promoviendo una cultura de legalidad, ética institucional y responsabilidad corporativa.

Objetivos Específicos

- Comprender los objetivos corporativos en materia de gobierno corporativo, en coherencia con los principios establecidos por la Ley Especial de Prevención y Combate a la Corrupción de El Salvador y con base en estándares internacionales como la norma ISO 37301 sobre sistemas de gestión de cumplimiento.

- Analizar los riesgos legales inherentes a la actividad institucional y sus grupos de interés, dentro de un marco normativo sólido que integre la legislación de anticorrupción salvadoreña y buenas prácticas internacionales de gestión de riesgos, como las contempladas en la norma ISO 37008 sobre  investigaciones internas.

- Aplicar buenas prácticas de integridad corporativa, orientadas a la prevención del soborno, los conflictos de interés y las irregularidades contables, conforme a los lineamientos de la norma ISO 37001 sobre sistemas de gestión antisoborno y las disposiciones éticas establecidas por la normativa nacional.

- Implementar canales de denuncia digitales seguros y eficaces, como mecanismos clave para prevenir y detectar conductas irregulares, en línea con la Ley Anticorrupción de El Salvador y la norma ISO 37002. Estas herramientas tecnológicas deben garantizar el anonimato, la confidencialidad y la trazabilidad de las denuncias, fortaleciendo la transparencia y la cultura de integridad institucional.

Fecha: 27 de Junio, 2025
Lugar: Hotel Sheraton Presidente, San Salvador
Horario: 8:00 a 17:00 hrs

Costos:
Socios: USD 195
No socios: USD 245


Descargar Brochure

Inversión

Socios $195 USD y No socios $245 USD

 

Formulario Inscripción

 

Sea de miembro de Capacita y acceda a más de 50 cursos online. Acceda al material y horas CPE de nuestros webinars como miembro de Capacita.

Desea más información de cursos similares

¿Desea más información de nuestros cursos?